En 2017, 27 recorridos integraban las denominadas “Rutas del Vino de España”, y a final del año sus bodegas habían recibido más de 3,2 millones de visitantes (un 18,23 % más que el año anterior), generando beneficios por valor de 67 millones de euros (un 24% más que el 2016). Estos beneficios han sido calculados únicamente por los gastos directos del turista en las bodegas y museos, pero no se le añade el gasto que hacen en el alojamiento, los restaurantes y las actividades que forman parte de las Rutas del Vino. Si tubiésemos en cuenta estos gastos, España habría recibido un enorme montante de dinero gracias al enoturismo en 2017.

Fuente: https://www.hosteltur.com
Estos beneficios se deben a tres motivos:
-Aumento del precio de la entrada a las bodegas. De media, cada visitante pagó 18,27 euros.
-Aumento del precio de la entrada a los museos vinícolas. De media, cada visitante pagó 5,35 euros.
-Más gasto en las tiendas de vino y accesorios de las bodegas por parte de los visitantes.
En cuanto a rutas:
Las rutas más visitadas en España son las del Marco de Jérez, seguido del Penedés, Ribera del Duero, Empordà, Calatayud, Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rías Baixas.
En cuanto a bodegas y museos:
Las bodegas más visitadas en 2017 han sido las del Marco de Jérez, en cambio el museo más visitado ha sido el de l’Empordà.
En cuanto a la distribución temporal, las estaciones claves para el enoturismo han sido otoño y primavera. Pero el mes que arrasó con los récords de enoturistas, fue agosto. Y en cuanto a la procedencia de los turistas, la gran mayoría son turistas nacionales de España.
Palabras clave de la notícia: enoturismo, rutas, vino.
Redactado por Clàudia Masoni a partir de información extraída de HostelTur.